En función de:
- Parálisis Cerebral Espástica (Hipertónica): Espasticidad significa rigidez; las personas que tienen esta clase de PC encuentran dificultad para controlar algunos o todos sus músculos, que tienden a estirarse y debilitarse, y que a menudo son los que sostienen sus brazos, sus piernas o su cabeza.La parálisis cerebral espástica se produce normalmente cuando las células nerviosas de la capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente.Se da en un porcentaje de un 60-70% de las PC.
- Parálisis Cerebral Disquinética o atetoide: Se caracteriza, principalmente, por movimientos lentos, involuntarios (que se agravan con la fatiga y las emociones y se atenúan en reposo, desapareciendo con el sueño) y descoordinados, que dificultan la actividad voluntaria.Es común que las personas que tengan este tipo de PC tengan unos músculos que cambian rápidamente de flojos a tensos. Sus brazos y sus piernas se mueven de una manera descontrolada, y puede ser difícil entenderles debido a que tienen dificultad para controlar su lengua, su respiración y las cuerdas vocales.La parálisis cerebral atetoide, es el resultado de que la parte central del cerebro no funciona adecuadamente.
- Parálisis cerebral atáxica: Existe por la afectación preferente del cerebelo.Hace que las personas que la padecen tengan dificultades para controlar el equilibrio, y siaprenden a caminar, lo harán de manera bastante inestable.Son propensos también a tener movimientos en las manos y un hablar tembloroso.
- Parálisis cerebral mixta:Afectación de varias estructuras cerebrales.Es frecuente que no se presenten los tipos con sus características puras, sino que existen combinaciones en su forma clínica.La complejidad de la parálisis cerebral y sus efectos varía de una persona a otra, por eso suele ser difícil clasificar con precisión el tipo de parálisis cerebral que padece una persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario