·
Los trastornos
son debidos a una lesión cerebral (encéfalo) que interfieren en el desarrollo
normal del niño. Se produce en el primer año de vida, o incluso en el período
de gestación, y puede ocurrir hasta los cinco años.
·
Se distingue por
el daño dominante de las funciones motrices, el cual afecta al tono, a la
postura y al movimiento.
·
Por último, hay
un concepto generalizado de que la lesión no es evolutiva pero sus
consecuencias pueden variar en el niño. Los trastornos motores afectan a la
mayoría de los casos a los órganos bucofonadores y dificultan el desarrollo de
la alimentación y el habla. (En realidad, la afección es en el tono muscular de
los músculos que posibilitan el habla y la alimentación, por eso es frecuente
la salivación y la necesidad de mucha concentración por parte del niño para evitarlo).

No hay comentarios:
Publicar un comentario